FINANCIACIÓN EUROPEA
Programas Europeos
En este apartado puede consultar los principales programas europeos de gestión directa, en los que los que la Comisión Europea, a través de las distintas Direcciones Generales, o de las Agencias Ejecutivas, regula, gestiona y asigna los recursos normalmente a través de subvenciones, que se articulan mediante proyectos europeos, cuya concesión está sometida a los principios de transparencia, igualdad de trato, no acumulación, irretroactividad y cofinanciación y trasnacionalidad (son necesarios socios de otros Estados Miembros de la UE u otros países, dependiendo del programa y la convocatoria)
Las subvenciones se conceden sobre la base de convocatorias de propuestas y en el marco de un programa de financiación que establece los objetivos, prioridades y acciones para desarrollar una determinada política europea.
Los programas recogen las acciones objeto de financiación, así como los requisitos generales que deben reunir los beneficiarios/países participantes. Por regla general, los programas europeos se detallan anualmente en Programas de Trabajo.
Contenidos con BUSCAR POR TEMAS Transporte y energía .
Título | Descripción |
---|---|
Fondo de investigación para el carbón y el acero (RFCS) | El Fondo de Investigación para el Carbón y el Acero financia proyectos de investigación de alta calidad que apoyan la competitividad de la industria europea del acero y el carbón. Se aplica a través de planes de trabajo anuales, en los que se establecen los criterios y prioridades de financiación. |
Programa URBACT IV | Programa de Cooperación Territorial Europea cuyo objetivo es fomentar el desarrollo urbano integrado sostenible en ciudades de toda Europa. |
Mecanismo Conectar Europa (CEF TRANSPORTE) | Los objetivos generales del MCE son construir, desarrollar, modernizar y finalizar las redes transeuropeas en los sectores digital, del transporte y de la energía y facilitar la cooperación transfronteriza en el ámbito de las energías renovables, teniendo en cuenta los compromisos de descarbonización a largo plazo y los objetivos de aumento de la competitividad europea; crecimiento inteligente, sostenible e integrador; cohesión económica, social y territorial; y acceso al mercado interior e integración del mismo, haciendo hincapié en facilitar las sinergias entre los sectores digital, del transporte y de la energía. Los objetivos específicos en el sector del transporte: 1. contribuir al desarrollo de los proyectos de interés común relativos a las redes e infraestructuras eficientes, interconectadas y multimodales para lograr una movilidad inteligente, interoperable, sostenible, integradora, accesible y segura desde los puntos de vista operacional y físico. 2. adaptar parte de la RTE-T para un doble uso de las infraestructuras de transporte con vistas a mejorar la movilidad tanto civil como militar. |
Mecanismo Conectar Europa (CEF Energía) | Los objetivos generales del MCE son construir, desarrollar, modernizar y finalizar las redes transeuropeas en los sectores digital, del transporte y de la energía y facilitar la cooperación transfronteriza en el ámbito de las energías renovables, teniendo en cuenta los compromisos de descarbonización a largo plazo y los objetivos de aumento de la competitividad europea; crecimiento inteligente, sostenible e integrador; cohesión económica, social y territorial; y acceso al mercado interior e integración del mismo, haciendo hincapié en facilitar las sinergias entre los sectores digital, del transporte y de la energía. Los objetivos específicos en el sector de la energía: 1. contribuir al desarrollo de proyectos de interés común referentes a una mayor integración de un mercado interior de la energía eficaz y competitivo y la interoperabilidad de las redes a través de las fronteras y los sectores, facilitando la descarbonización de la economía, promoviendo la eficiencia energética y garantizando la seguridad del abastecimiento; 2. facilitar la cooperación transfronteriza en el ámbito de la energía, incluidas las energías renovables; |