
FINANCIACIÓN EUROPEA
Fondo Social Europeo
El Fondo Social Europeo es el principal instrumento de la Unión por lo que respecta al apoyo de medidas encaminadas a prevenir y combatir el desempleo, desarrollar los recursos humanos y fomentar la integración social en el mercado de trabajo. Financia iniciativas que promueven un nivel elevado de empleo, la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, el desarrollo sostenible y la cohesión económica y social.
La dotación FSE-España para el periodo 2014-2020 fue de 7.589,5 millones de euros, además de los 943 millones asignados a la Iniciativa sobre Empleo Juvenil.
El Fondo concentrará sus intervenciones en los siguientes objetivos:
- Promoción del empleo y apoyo a la movilidad laboral.
- Promoción de la inclusión social y lucha contra la pobreza y cualquier otra forma de discriminación.
- Inversiones en educación, capacitación y aprendizaje permanente.
- Mejora de la capacidad institucional y de la eficacia de la administración pública.
Al menos el 20% del conjunto de los recursos FSE, debe concentrarse en la realización del objetivo “Promoción de la inclusión social y lucha contra la pobreza y cualquier otra forma de discriminación”.
Región de Murcia
El Programa Operativo Regional FSE cuenta con 90,93 millones de euros de financiación europea.
Los recursos se concentran en las prioridades y con la intensidad siguiente:
- El 49,5% en la promoción del empleo y la movilidad laboral, a fin de mejorar el acceso al mercado laboral de los desempleados, en particular los de larga duración, los jóvenes y los colectivos con especiales dificultades de inserción. Se fomentaran las iniciativas de empleo locales y la movilidad laboral. Se promoverá el trabajo por cuenta propia a través de la promoción del espíritu empresarial y el autoempleo.
- El 24,6% en la promoción de la inclusión social y lucha contra la pobreza, fomentando la igualdad de oportunidades y de género y la integración socioeconómica de comunidades marginadas, tales como la de la población romaní. Se apoyarán las estrategias de desarrollo local.
- El 23.6% en Invertir en la educación, el desarrollo de las capacidades y el aprendizaje permanente para prevenir y reducir el abandono escolar temprano y fomentar la igualdad de acceso a una educación de calidad; mejorar la accesibilidad al sistema educativo, prestando especial atención a los grupos más desfavorecidos; fomentar el aprendizaje permanente y la adecuación al mercado de trabajo de los sistemas de educación y formación.
- El 2,3% se destina a asistencia técnica con lo siguientes fines: preparación, ejecución, seguimiento, control y evaluación del Programa Operativo; la realización de estudios que se consideren de interés y actuaciones de comunicación e información.