DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
Título:
Descripción:
El objetivo principal de UIA es proporcionar a las áreas urbanas de toda Europa recursos para probar soluciones innovadoras a los principales desafíos urbanos y ver cómo funcionan en la práctica y responden a la complejidad de la vida real.
Dirección General Responsable:
Base Jurídica:
Guía UIA es el libro de referencia para la Iniciativa “Acciones Urbanas Innovadoras”
Beneficiarios:
Autoridades urbanas de más de 50.000 habitantes o una agrupaciones de autoridades urbanas con una población total de al menos 50.000 habitantes.
Países participantes:
Acciones Objeto de financiación:
UIA ofrece dos niveles de soporte:
-
Financiación para sus proyectos: la UIA cofinancia el 80 % de las actividades de su proyecto. En total, UIA puede proporcionarle hasta 5 millones de euros FEDER para implementar su proyecto innovador
-
Pero también capturar y compartir el conocimiento que generará su proyecto: la UIA quiere ver cómo funcionan las posibles soluciones en la práctica. Como en un experimento científico, la UIA está interesada en comprender qué funcionó en la implementación de su proyecto y qué no funcionó. Así que extraiga lecciones, capture el conocimiento y compártalo con otros responsables políticos y profesionales urbanos de toda Europa.
El programa financia proyectos que son:
-
Innovadores: proyecto audaz, creativo y que nunca se haya implementado en ningún otro lugar de Europa.
-
Participativos: involucre a las partes interesadas clave que aportarán experiencia y conocimiento a su proyecto, tanto durante el diseño como durante la fase de implementación de un proyecto.
-
De buena calidad: definir ambiciones realistas, actividades coherentes y gestión eficaz. Un plan de trabajo lógicamente interrelacionado, un presupuesto coherente y proporcionado, así como arreglos de gestión efectivos harán que las cosas sucedan.
-
Medibles: ¿cómo describirá el cambio que desea ver en su situación local si el proyecto tiene éxito? ¿Cómo mediría este cambio? Definir resultados claros que se puedan medir y cuantificar es clave.
-
Transferibles: aborda un desafío urbano que puede ser relevante para otras autoridades urbanas en Europa.
Los proyectos deben vinculares a alguno de los siguientes ámbitos: calidad de aire, economía circular, adaptación climática, cultura y patrimonio, cambio demográfico, transición digital, transición energética, vivienda, integración de migrantes y refugiados, empleo y habilidades en la economía local, uso sostenible de la tierra y soluciones basadas en la naturaleza, movilidad urbana, pobreza urbana, y seguridad urbana
Convocatoria:
El porcentaje máximo posible de cofinanciación de la UE es del 80 %.